Abogados Expertos

Divorcios y separaciones en caso de Violencia de Género

En este artículo que os traemos hoy vamos a resolveros algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes:

  1. ¿Pueden quitarme la custodia de mis hijos si me denuncian por Violencia de Género? 
  2. ¿Y si me denuncian por violencia de género y los actos se han cometido delante del menor? ¿Qué ocurriría? 
  3. Me han absuelto de una denuncia de violencia de género ¿Puedo recuperar la custodia de mis hijos?
  4. ¿Has cumplido la condena por Violencia de Género? ¡Puedes recuperar la custodia de tus hijos!
  5. ¿Qué es violencia de género económica?
  6. ¿Qué entendemos por una orden de protección?
  7. Las órdenes de protección de índole penal
  8. Medidas de protección de origen civil
  9. ¿Qué vigencia tendrán las medidas de protección de carácter civil contenidas en la orden de protección de víctimas de violencia de género?
  10. ¿Cuánto tarda un divorcio por violencia de género?
  11. ¿Si me marcho del domicilio familiar incurro en un delito de abandono del hogar? 

1.- ¿Pueden quitarme la custodia de mis hijos si me denuncian por Violencia de Género?

Esta es una de las dudas que más nos plantean nuestros clientes en nuestro despacho de abogados. Desgraciadamente sí, pueden quitarte la custodia de tus hijos si en un procedimiento de separación y divorcio te denuncian por violencia de género.

En España, se ha establecido que no procede la custodia compartida cuando se haya iniciado contra alguno de los progenitores un proceso penal por atentar contra la vida, integridad física, indemnidad sexual del otro cónyuge o de los hijos que convivan con ambos, o cuando el juez pueda apreciar que existan indicios fundados de violencia de género o doméstica.

Que quiere decir, esto, que si te denuncian por violencia de género es muy posible que te retiren la guarda y custodia de los menores. Pero no sólo eso, podrán también retirarte las visitas con los niños, imponerte una pensión de alimentos e incluso quitarte el uso y disfrute de la vivienda que era familiar, donde convivías con tu familia.

No obstante, el Juez podrá establecer un régimen de visitas, comunicación o estancia cuando no exista riesgo para el menor y siempre cuando sea en su beneficio.

Como puedes ver, una denuncia por violencia de género puede cambiar tu vida de un día para otro, por eso, debes contar con un abogado especialista en violencia de género que conozca a la perfección todos los procedimientos. Él te ayudará en todo momento y siempre buscará tu beneficio.

2- ¿Y si me denuncian por violencia de género y los actos se han cometido delante del menor? ¿Qué ocurriría?

Si te han denunciado por violencia de género y los actos se han cometido delante del menor, es decir, si el menor ha presenciado, sufrido o convivido la violencia de género el Juez podrá suspender el régimen de visitas, estancias o comunicación.

Como abogados especialistas de derecho de familia y violencia de género, siempre luchamos por el interés del menor y en muchas situaciones, nos encontramos ante denuncias con intereses ilegítimos cuya única intención es quitarle la custodia al otro progenitor.

En este tipo de procedimientos será necesario evaluar la situación de los padres con los hijos para comprobar realmente si los menores desean estar con el progenitor y acreditar si de verdad se han cometido los hechos por los que se denuncia.

3.- Me han absuelto de una denuncia de violencia de género ¿Puedo recuperar la custodia de mis hijos?

¡SÍ! Puedes volver a ver a tus hijos.

Para recuperar la custodia de tus hijos debes contactar con un abogado especialista en modificación de medidas e iniciar el procedimiento.  

Este tipo de procedimiento está destinado a cambiar las medidas que regulan la vida del menor, como por ejemplo la patria potestad, guarda y custodia, régimen de visitas, alimentos…

Podrás iniciarlo únicamente cuando haya existido un cambio sustancial en las circunstancias del menor, de los progenitores o de las circunstancias que los rodean. En el caso de que te hayan denunciado por violencia de género y te hayan quitado la custodia y las visitas de tus hijos, si te absuelven, podrás comenzarlo para recuperar todo lo que te quitaron.

4.- ¿Has cumplido la condena por Violencia de Género? ¡Puedes recuperar la custodia de tus hijos!

¡Claro que sí!

Este es uno de los ejemplos en los que puedes recuperar la custodia de tus hijos. Si te han denunciado por violencia de género o maltrato y ya has cumplido tu condena, podrás iniciar un procedimiento de modificación de medidas para solicitar la custodia de tus hijos. Contacta con nuestros abogados especialistas en derecho de familia para solucionar todas tus dudas y llevar tu procedimiento.

Al cumplir la condena por violencia de género las circunstancias han cambiado  respecto de cuando se tomaron las medidas y, por lo tanto, puedes volver a solicitar la guarda y custodia de tus hijos y poder verlos si se te habían restringido las visitas.

5.- ¿Qué es violencia de género económica?

Existen muchos tipos de violencia, la física, la psicológica, la sexual… pero la menos conocida es la económica. Poco a poco este tipo de violencia está cobrando más protagonismo.

Este tipo de violencia consiste en asfixiar económicamente a la pareja, controlando todos sus ingresos y gastos, impidiendo que trabaje para que no pueda generar e ingresos…

Habitualmente este tipo de violencia se da cuando uno de los progenitores tiene que abonar la pensión de alimentos o compensatoria al otro pero, por circunstancias personales, no puede abonar dicha pensión. Cuando esto sucede poco a poco se van disminuyendo los ingresos hasta el punto de no poder satisfacer ningún pago y depender de la otra persona.

6.- ¿Qué entendemos por una orden de protección?

Una orden de protección es una resolución dictada por un Juez en donde se adoptan una serie de medidas destinadas a dar protección y seguridad a una persona.  
Generalmente las órdenes de protección más conocidas son las que se adoptan a favor de las víctimas de violencia de género. Estas órdenes contienen medidas de naturaleza civil y penal para asegurar la protección y el bienestar de la víctima de violencia.

7.- Las órdenes de protección de índole penal

Existen varias medidas penales que se pueden adoptar en situaciones de violencia de género. Éstas dependerán de las circunstancias del caso concreto, pero las más comunes son:

8.- Medidas de protección de origen civil

No solo se pueden adoptar medidas de naturaleza penal cuando se interpone una denuncia por violencia de género y se está tramitando el divorcio o la separación, sino que también existen medidas de naturaleza civil:

Estas medidas no se aprobarán por sí solas, para ello, será necesario demostrar que existe una situación de peligro real y será el juzgado quien las evalúe, siempre en beneficio de los menores, si los hubiese.  

9.- ¿Qué vigencia tendrán las medidas de protección de carácter civil contenidas en la orden de protección de víctimas de violencia de género?  
Las medidas de carácter civil contenidas en la orden de protección tendrán una vigencia temporal de 30 días. 

Si dentro de este plazo fuese iniciado a instancia de la víctima o de su representante legal un proceso de familia ante la jurisdicción civil, las medidas adoptadas permanecerán en vigor otros 30 días más a partir de la presentación de la demanda.

Estas medidas deberán ser ratificadas, modificadas o dejadas sin efecto por el Juez de primera instancia que lleve el procedimiento.

10.- ¿Cuánto tarda un divorcio por violencia de género?

Cuando se interpone un divorcio, el tiempo de espera no depende de los abogados, sino del Juzgado donde se haya interpuesto la demanda. No es lo mismo interponer la demanda en Madrid que interponerla en un pueblo o alrededores, dependerá sobre todo del volumen que tenga el Juzgado.

11.- ¿Si me marcho del domicilio familiar incurro en un delito de abandono del hogar?

¡NO! El delito de abandono de hogar ya no existe, ya no se condena en el Código Penal Español. Ya no existe ningún artículo que condene el abandono del domicilio familiar.

Es decir, si estas en una relación y no quieres estar más en casa puedes irte de la vivienda sin ningún tipo de problema.

En cambio, si existe el delito de abandono de familia cuando se desatienden los deberes familiares, es decir, si eres la única persona que aporta dinero en la familia y los abandonas sí podrían denunciarte o, por ejemplo, si dejas de abonar la hipoteca, alquiler, suministros, alimentos…

Como puedes ver, existen multitud de preguntas referentes a los divorcios y separaciones en casos de violencia de género. ¿Y tú? ¿Tienes alguna pregunta más? Nuestros abogados especialistas en derecho de familia y violencia de género están para ayudarte en tus procedimientos y solucionar todas las dudas que te surjan. Si te han denunciado por violencia de género y te encuentras en una situación similar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

CONTACTA CON NOSOTROS Y PIDE TU CITA

Estaremos encantados de poder ayudarte. Contactar con nosotros es muy fácil.
Puedes llamar a los números indicados arriba o rellenar el formulario y nos pondremos en contacto contigo.